Aceite vegetal de Ricino
5,80 € – 9,90 € IVA (Incl.)
Seguro que lo conoces como remedio natural para conseguir pestañas y cejas más fuertes y abundantes, y así es, pero el aceite vegetal de ricino sirve para mucho más.
Descripción
Aceite vegetal de Ricino
PURO, NATURAL Y ECOLÓGICO
Seguro que lo conoces como remedio natural para conseguir pestañas y cejas más fuertes y abundantes, y así es, pero el aceite vegetal de ricino sirve para mucho más.
Rico en ácidos grasos y vitamina E, es también una fuente de salud para el cuidado de la piel y el cabello. Hidratante y nutritivo, protege la piel de los agentes externos, retrasa los signos de envejecimiento, suaviza las zonas más estropeadas, alivia la irritación y además, ayuda a combatir el acné
Un gran remedio para reducir ojeras, fortalecer las uñas y como ingrediente para la elaboración de cosmética natural casera. En masaje, gracias a sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias puede ayudarte a reducir molestias y dolores musculares y articulares.
Aceite de ricino 100% natural y ecológico extraído de primera presión en frío de la semilla.
Propiedades del Aceite vegetal de Ricino
Hidratante. Analgésico. Antiinflamatorio. Bactericida
INDICACIONES:
Cuidado facial:
Fortalece y favorece la aparición y crecimiento de las pestañas. Ayuda a reducir las ojeras. Hidratante.
Cuidado corporal:
Efecto emoliente. Suaviza, hidrata y protege la piel de los agentes externos. Alivia la piel seca e irritada. Es buena idea mezclarlo con otros aceites vegetales (almendras, albaricoque, sésamo…) ya que tiene una textura untuosa.
Calma el dolor y reduce la inflamación.
Cuidado del cabello:
El aceite de ricino funciona como acondicionador del cabello. Ayuda a eliminar la caspa y tonifica el cuero cabelludo previendo la caída del pelo. Ideal para mezclar con otros aceites (almendras, albaricoque, sésamo…)
Niños:
Mezclado con aceite de caléndula hidrata la piel delicada del bebé. En masaje ayuda a calmar el dolor asociado al cólico del lactante.
Aceite para masaje:
Ideal para aliviar el dolor gracias a su efecto calmante y antiinflamatorio. En caso de artritis, esguinces, contracturas y dolor muscular general.
Baño:
Alivia el cansancio y las piernas hinchadas. También para calmar el dolor muscular y óseo.
USO Y PRECAUCIONES:
– Puedes aplicarlo directamente sobre la piel. Por su textura untuosa es conveniente mezclarlo con otros aceites más ligeros (almendras, albaricoque, sésamo…)
– Para facilitar la absorción es buena idea acompañar su aplicación con un hidrolato o agua floral
– Puedes utilizarlo solo o combinado con otros aceites vegetales y esenciales.
– Conservar en recipiente de cristal de color oscuro para que no le dé la luz y bien cerrado. Así, evitaremos la oxidación y alargaremos su vida útil.
– Recuerda no exponerte al sol directamente después de su aplicación.
FICHA TÉCNICA:
* Composición: Es rico en ácido ricinoléico (85-92%)
* Ingredientes INCI: Ricinus communis Oil
* Material de base: semilla
* Método de extracción: Primera presión en frío
* Origen: India
* Usos: Para productos cosméticos. Uso tópico
* Características de Calidad: ecológico (Aval CAAE).
Información adicional
cantidad | 125ml, 30ml |
---|
Valoraciones
No hay valoraciones aún.